El 2017 ha sido un año muy significativo y de gran producción científica en la Fundación Instituto Leloir.

En primer lugar, el Instituto celebró este año su 70 aniversario desde su creación en 1947 cuando un grupo de científicos, en una modesta casa del barrio de Palermo, comenzó un recorrido que alcanzó, tal vez, su punto más alto en 1970 con la entrega del Premio Nobel de Química a nuestro primer Director, el Dr. Luis Federico Leloir. Desde entonces, Leloir, ha sido una gran inspiración para quienes continuamos su legado, trabajando día a día en este centro de investigación de excelencia que hoy alberga a más de 200 científicos

En el marco de esta celebración hemos realizado un festejo muy particular lanzando la primera edición del Premio Fima Leloir, un reconocimiento a la labor científica de jóvenes investigadores que hayan comenzado su carrera en nuestra casa. Como resultado de la actuación de un jurado de primer nivel, se destacó la labor del Dr. Emilio Kropff, por su aporte en el campo de la investigación básica en Ciencias Biomédicas, Biología o Fisiología.

También fue un año destacado científicamente, ya que nuestros hallazgos tuvieron un gran impacto en el ámbito de las publicaciones a nivel internacional, gracias a trabajos de investigación de gran calidad que son reconocidos por nuestros pares en todo en el mundo. Nuestros investigadores han realizados importantes avances en los campos del Cáncer y las Neurociencias, así como también en el mundo de la Agrobiotecnología y de la Enfermedades Infecciosas. A lo largo de este 2017, los investigadores de la FIL han publicado 81 trabajos, de las cuales el 91% se encontraron en Q1 (cuartil superior), lo que confirma la alta calidad de nuestras contribuciones al conocimiento científico.

En términos de reconocimientos, por sus hallazgos y el impacto que tendrán en el futuro sus líneas de investigación centradas en la identificación de estrategias de adaptación de las células malignas al ataque de la quimioterapia, la Dra. Vanesa Gottifredi fue distinguida con el premio Friedrich Wilhelm Bessel entregado por la Fundación Alexander von Humboldt. Por su parte, el Dr. José Estévez fue galardonado con el Premio Houssay para jóvenes investigadores en el área de Biología Molecular y Bioquímica, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en un acto en la Casa de Gobierno que contó con la presencia del Presidente de la Nación.

Estos notables logros sólo son posibles gracias al enorme compromiso y dedicación de nuestros investigadores y al apoyo económico de organismos estatales e internacionales, así como también de fundaciones, empresas e individuos que con su generoso espíritu filantrópico apoyan la ciencia y nuestra querida FIL. A todos ellos quisiera expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento.

Para el 2018, nos proponemos continuar con el legado del Dr. Leloir, buscando que el conocimiento de excelencia que generamos tenga un mayor impacto en la vida de miles personas, intentando contribuir con herramientas que permitan diseñar estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías y aportando soluciones al sector productivo, tanto en el agro como en la Industria.

Ángeles Zorreguieta

Directora de la FIL

 

Los hallazgos más significativos del año

Cáncer

El año 2017 estuvo marcado por dos avances importantes en este campo. En un ensayo clínico de fase II con 31 pacientes con melanoma metástasico, el laboratorio del Dr. José Mordoh y colegas demostraron la eficacia y seguridad de una vacuna terapéutica (CSF-470) que promueve la respuesta del sistema inmune contra el tipo de cáncer más agresivo en piel. El siguiente paso será avanzar hacia un ensayo clínico de fase III con miras a lograr en el futuro la aprobación de la vacuna por el ente regulatorio argentino ANMAT (Frontiers in immunology). Por otra parte el laboratorio del Dr. Osvaldo Podhajcer logró inhibir la metástasis del cáncer de mama en estudios experimentales. Bloquearon el gen SPARC en tumores de mama desarrollados en ratones y observaron que crecían mucho menos y no daban metástasis en pulmón. También comprobaron que la “firma genética” obtenida de ese modelo de laboratorio sirve para predecir la sobrevida en el 20% de las pacientes con cáncer de mama que tienen un subtipo agresivo de la enfermedad. La comprensión de estos mecanismos moleculares también son necesarios para diseñar terapias efectivas (Molecular Cancer Research).

Neurociencias

El laboratorio del Dr. Eduardo Castaño creó un innovador modelo experimental en moscas intentando imitar de la mejor manera posible algunos aspectos de lo que ocurre con la acumulación de proteínas amiloide en humanos afectados con la enfermedad de Alzheimer. Logró descartar efectos sobre el amiloide en más de 6000 genes, aproximadamente la mitad del genoma de la mosca, y además identificó un puñado de genes que modifican la toxicidad del amiloide en el cerebro de la mosca. (Frontiers in aging neuroscience). En otro estudio, el laboratorio de Castaño y colaboradores describieron las “formas” de dos secuencias muy cortas de aminoácidos modificados y diseñados para bloquear la agregación del amiloide beta que produce la toxicidad sobre células nerviosas. (Scientific reports). Y un trabajo de la Dra. Laura Morelli logró describir en ratas mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer (Biochimica et Biophysica Acta-Molecular Basis of Disease). Por otra parte, el grupo del Dr. Alejandro Schinder demostró – realizando experimentos en un modelo experimental (ratones envejecidos) – que la actividad física acelera el desarrollo de neuronas nuevas y favorece su rápida conexión con circuitos del hipocampo, región del cerebro que contribuye al aprendizaje y formación de memorias nuevas. El trabajo fue tapa de la revista Cell Reports.

Virus y Bacterias

El grupo de la Dra. Andrea Gamarnik descifró un mecanismo relevante del virus del dengue para adaptarse de manera diferencial en células humanas o de mosquito (el vector de la enfermedad), y evadir así la respuesta del sistema inmune. Asimismo observó patrones similares en el virus del Zika. El estudio abre caminos para desarrollar en el futuro antivirales o vacunas efectivas contra estas enfermedades (PLOS PATHOGENS). El laboratorio de la Dra. Angeles Zorreguieta identificó la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis, una patología del ganado y otros animales domésticos que también afecta a medio millón de personas por año en el mundo. El hallazgo podría favorecer en el futuro el desarrollo de nuevos antibióticos y vacunas (Nucleic Acids Research). Y el laboratorio del Dr. Gonzalo de Prat Gay describió un mecanismo empleado por el virus del papiloma humano (VPH) que le permite adaptarse a las condiciones que impone la célula infectada. El VPH es el responsable del 99% de los canceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos (parte de la boca, paladar y lengua). El hallazgo podría conducir al desarrollo de medicamentos específicos para prevenir esos tumores (Redox Biology).

Reloj Biologico

Este año un trabajo liderado por la Dra. Fernanda Ceriani fue tapa de la revista Cell Reports. Con su grupo descubrió que un neurotransmisor – la glicina –  ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro. El avance – realizado en moscas Drosophila -podría favorecer, en el futuro, nuevos abordajes terapéuticos para corregir el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche y mejorar la comprensión del papel de la disfunción del reloj biológico en la susceptibilidad al desarrollo de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes tipo II, infecciones y obesidad.  En este estudio, los investigadores encontraron la enzima que produce ese neurotransmisor, el transportador que lo desplaza y sus receptores específicos. Asimismo el grupo de Ceriani realizó otro trabajo (Frontiers in physiology) que logró describir los factores que regulan los cambios morfológicos que experimentan las neuronas reloj en el transcurso de las 24 horas para “comunicarle” el horario al cuerpo y pueda así ordenar temporalmente sus funciones fisiológicas.

Evolución de la Proteínas

Para entender el proceso evolutivo que produjo las diferencias entre las proteínas que actúan en el interior de las células y aquellas que se alojan en la membrana o se secretan al exterior (como los anticuerpos, las hormonas y muchas enzimas), el laboratorio del Dr. Julio Caramelo recreó con bioinformática la estructura de proteínas tal como habrían sido hace cientos de millones de años. Estos conocimientos permitirán el desarrollo de técnicas más eficientes para producir glicoproteínas de interés terapéutico para enfermedades tales como infecciones virales, cáncer y patologías autoinmunes (Scientific Reports).
Otro logro destacado del año fue el desarrollo de MIToS, una herramienta informática creada por el grupo de la Dra. Cristina Marino Buslje. El software permite el cálculo y la integración de información estructural, secuencial y evolutiva necesarias para entender cómo funcionan las proteínas en la célula. El desarrollo está disponible pública y gratuitamente en GitHub, que es el mayor repositorio del mundo para albergar códigos de programación. El estudio de proteínas permite comprender procesos biológicos, algunos relacionados con diversas patologías (Bioinformatics).

Agrobiotecnología

Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, el laboratorio del Dr. José Manuel Estévez descubrió rutas moleculares que aumentan la capacidad de las raíces, y específicamente de los pelos radicales, para lograr una mejor captación de nutrientes y agua y, en definitiva, una mayor productividad (Proceedings of the National Academy of Sciences). En otro estudio, Estévez y su grupo describieron el modo en que un factor maestro que regula la expresión de alrededor de 120 genes – llamado RSL4 – es capaz de coordinar señales ambientales (nutrientes, agua y otras) y endógenas (hormonas) para determinar el crecimiento de las raíces (Trends in Plant Science). El Dr. Jorge Casal explicó en un trabajo el modo en que la información de los sensores de luz y temperatura de las plantas se integran para que puedan germinar y desarrollarse cuando las condiciones ambientales son favorables (The Plant journal). El artículo de Casal amplia conocimientos sobre su trabajo – publicado el año pasado en la prestigiosa revista Science – que dio a conocer la identificación del primer sensor de temperatura en plantas en la historia de la biología vegetal. Esta investigación contribuye al desarrollo futuro de herramientas orientadas a ajustar determinados cultivos a climas y latitudes para los cuales no están acostumbrados.

Publicaciones destacadas del 2017

Ceriani MF et al, Organization of Circadian Behavior Relies on Glycinergic Transmission. Cell Rep, 19:72-85 (2017)

Vea el artículo sobre esta publicación: Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro.

Ver artículo

Gamarnik AV et al, Dengue virus genomic variation associated with mosquito adaptation defines the pattern of viral non-coding RNAs and fitness in human cells. PLoS Pathog, 13(3):e1006265 (2017)

Estevez JM et al, Molecular link between auxin and ROS-mediated polar growth. Proc Natl Acad Sci U S A. 114(20):5289-5294 (2017)

Vea el artículo sobre esta publicación: Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces

Ver artículo

Schinder AF et al, High Plasticity of New Granule Cells in the Aging Hippocampus. Cell Rep. 21(5):1129-1139 (2017).

Vea el artículo sobre esta publicación: Científicos del Leloir demuestran que el ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento.

Ver artículo

Zorreguieta A et al, ChIP-seq analysis of the LuxR-type regulator VjbR reveals novel insights into the Brucella virulence gene expression network. Nucleic Acids Res.45 (10):5757-5769 (2017).

Vea el artículo sobre esta publicación: Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis.

Ver artículo

Premios y distinciones

La Dra. Vanesa Gottifredi fue distinguida con el premio Friedrich Wilhelm Bessel entregado por la Fundación Alexander von Humboldt

La Dra. Vanesa Gottifredi fue distinguida con el premio Friedrich Wilhelm Bessel entregado por la Fundación Alexander von Humboldt

El Dr. José Estévez fue galardonado con el Premio Houssay, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación

El Dr. Emilio Kropff recibió el Premio ICTP 2017 otorgado por el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP)

La Dra. María Carolina Dalmasso ganó la beca Georg Forster Research Fellowship para jóvenes investigadores de la Fundación Alexander von Humboldt

El Dr. Ignacio Fernández recibió el premio anual Profesor Doctor Luis Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a la mejor tesis en el campo de las Ciencias Químicas

El Dr. Emilio Kropff fue distinguido con el Premio Fima Leloir creado por iniciativa de Josefina Hortensia Leloir, sobrina y ahijada del doctor Luis Federico Leloir

El biólogo Silvio Temprana, fue distinguido con el Premio Anual a la Mejor Tesis en Neurociencias otorgado por la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias

El Dr. Osvaldo Podhajcer y su equipo de investigación fueron galardonados con el Premio Bernardo A. Houssay, otorgado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Químico-Farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA).

El 2017 en números

Publicaciones en 2017

%

Publicaciones en Q1

Cantidad de

Publicaciones (2013-2017)

Porcentajes de

Publicaciones en Q1* (2013-2017)

*Revistas dentro del cuartil superior según Scientific Journal Ranking (SJR)

Financiamiento

Proyectos de Investigación del 2017

Fondos externos para Proyectos de Investigación 2017 ($AR):

Fondos externos para Proyectos
de Investigación
por fuente de financiamiento

Fondos externos para Proyectos
de Investigación
por área de investigación

Staff

Staff Total

Staff Cientifico

Staff Ténico

Staff Adminitración

%

Staff Femenino

%

Staff Masculino

Staff Científico por Área de Investigación

Staff Científico por Categoría Profesional

Entrenamiento Doctoral y Eventos Científicos

Seminarios Cardini

Conferencias Científicas

%

Conferencistas internacionales

Tesis Doctorales finalizadas

Prensa

Cantidad de comunicados de prensa

Cantidad de menciones en prensa*

*En Argentina, prensa y medios digitales.

¡Sumate!

Los importantes logros alcanzados por el Instituto, así como los que vendrán, son y serán posibles gracias al compromiso y el nivel académico de sus investigadores y al apoyo económico de organismos estatales e internacionales, así como también de fundaciones, empresas e individuos que con espíritu filantrópico apoyan a la ciencia.

Sumate a la Fundación Instituto Leloir y apoyá a los científicos argentinos para que el conocimiento de excelencia que generamos tenga un mayor impacto en la vida de miles de personas.





v